Mucurí es una pequeña ciudad costera ex–villa de pescadores, ahora hogar de 10,000 habitantes en su mayoría empleados de la mayor fabrica de papel de celulosa de Brasil.

Dato geográfico: Es la ciudad mas al sur del estado de Bahía, teniendo al sur el estado de Espíritu Santos, al oeste el estado de Minas Gerais y al este el Oceano Atlantico.
El sol de aquí, es anormalmente fuerte y quema bastante rápido, por lo que hay que estar usando bloqueador solar constantemente (esto por la proximidad al Ecuador…..donde el sol esta mas cerca de la Tierra). Por lo general aquí siempre hay buen tiempo; cielo azul y nubes blancas esparcidas y en las noches, cielo negro muy estrellado.
La principal fuente económica de este pequeño municipio son: la pesca,el turismo brasileros que se avalancha en la fecha de Reveillon (feriado de fin de año) y Carnaval (feriado de febrero) y los clásicos bares. Los bahianos son gente muy parecidos a los dominicanos, son gente que llevan la vida suave y que gustan estar relajados sin mucho stress........


Las costumbres gastronomitas de Bahía son origen africano y los frutos del mar son la normal, en 7 días de estadía he comido camarón de todas las formas imaginable (hasta pensé que me iba a dar una alergia por exceso de ingestión).
Nota curiosa: aqui es una exquisitez comer RANA (sapo), la verdad la carne es buena en si...sabe a pollo, pero tiene unas venitas......que WAKALA....

Un plato muy bahiano es el Acarajé, el cual consiste en un pan hecho de masa de habichuelas frito en aceite, abierto por la mitad con una salsa de yuca, una vinagreta y camarones (aquí todos los camarones se cocinan con cáscara, eso tampoco me gusto).
La costa, es una costa inmensa pero la verdad no es nada del otro mundo (difícil impresionar a un dominicano con playa……..) lo que si me impresiono fue una “ruta ecológica” llamada La Pasarela Ecológica, la cual consistía en un pasillo de madera como de 600 metros de largo, sobre un bosque de manglares (tenia años sin ver manglares) donde pudimos aprecias cangrejos de todo los colores y tamaños (y hasta una culebra encaramada en un manglar).




El costo de la vida en este municipio es bastante bajo, con relación a otros ya visitados aquí en Brasil, es importantísimo señalar que el portugués de los bahianos se entiende mucho mas que el de otras regiones porque son gente que hablan bastantes despacio y la hospitalidad de la gente es increíblemente parecida a la nuestra.
Casa de Jacaré

Es la casa de mi suegro, el cual es un personaje de cuasi de ficción. Increíblemente buena onda, con un temperamento sumamente calmo. El don es un Ing. Electro-Mecánico que ha trabajado en grandes compañías brasileras (petrobras, central nuclear de angra I y II y desde hace 17 años en la fabrica de papel de celulosa mas grande de Brasil).
Cuenta con una casa inmensa de 3 habitaciones en la casa principal y en la parte trasera, tiene una churrasquería (bbq), con TV y Radio incluido además de un cuarto al que Melissa y yo llamamos LA SUITE PRESIDENCIAL (obvio, hay es que nosotros pernotamos).
El suegro es conocido en el pueblo entero como Jacaré (Caimán), supuestamente porque su mirada es como la de un caimán "jacaré" (imagínense, que pensé yo cuando me entere del porque de ese apodo…pero como quiera no me deje intimidar por el apodo).
Aquí en la casa se tiene por costumbre, tomar un shot de Cachaça luego de cada comida fuerte (del medio día y cena). Y para combatir el calor del día tomar cerveza (cerveja) Skol.
PROXIMA PARADA: Guarapari (ES) en el estado Espiritu Santo
OJO: PIDO DISCULPAS por no colocar mas fotos pero el internet y la comunicación en general en Brasil, es exageradamente MALA/CARA....
balbaro omar que jevi!! goza mucho :D!!
ReplyDeleteentonces Jacare no te intimido jajaja :P !! pasaste la prueba de fuego :)