Thursday, January 22, 2009

Guarapari - ES

Guarapari, es el principal municipio turístico del estado ESPIRITU SANTO. En el vacacionan muchos turistas nacionales (brasileños) de la capital del estado, Vitoria y de otros estados tales como de MINAS GERAIS y SÃO PAULO.


Además es una ciudad donde existe un alto índice de personas de la 3era edad, esto se debe a que es un lugar muy tranquilo, con buen clima y con una seguridad buena. Es el lugar donde la clase trabajadora brasileña van a retirarse.

Datos curiosos: El nombre de Guarapari, proviene del vocablo indígena GUARA, que significa flamenco. En el pasado este municipio recibia muchas visitas de estos aves.El gentilicio de los habitantes del estado de ESPIRITU SANTO es CAPIXABA, en este estado se puede apreciar una fuerte herencia indígenista en el lenguaje.

Es una ciudad verdaderamente mágica y dinámica en verano, mágica porque esta llena de gente hermosa en todos los sentidos y dinámica porque tiene un movimiento envidiable, desde las 7am hasta las 3m siempre hay movimiento en las calles y en las playas.



Hay que resaltar la bellaza arquitectónica de la ciudad, con apartamentos en toda su costa, las casas son muy escasas. Además de las calles muy bien señalizadas y negocios de toda clase esparcidos en toda la ciudad.




Sobre las playas: son costas hermosas con un tipo de roca que solo he visto aquí, la gente se la pasa más en la orilla que dentro del agua misma. Las aguas son azul y verdes pero sumamente frías, por ejemplo yo, solo pude durar 10 minutos o menos adentro (quien me conoce sabe lo que a mi me gusta el agua).




El municipio cuenta con muchísimas playas, entre las principales en mencionar están: Playa de los Enamorados, Playa del Morro, Playa de las Virtudes, Playa Meaipe, Playa de las Castañedas y Playa de Arena Prieta.






Fuente económica: El movimiento económico se produce en la temporada veraniega de aquí, la cual va desde mediados de diciembre hasta finales de febrero. La principal fuente económica es la de servicios, tales como: venta de artesanía, venta de AA&BB (alimentos y bebidas) y tiendas de ropa (de todos los presupuestos).





Nuevos amigos: en una tarde mientras disfrutaba de unas cervezas en la parte baja de la ciudad (cerca del puerto pesquero) con mi suegro (Don Luiz alias Jacaré) mientras hablábamos de política mundial con unos señores (el mas joven tenia 75 años), llego un simpático joven brasileño (paulista) llamado Fabio, preguntando si podía compartir la mesa con nosotros, hay luego de hablar y hablar nos comentaba que estaba conociendo la ciudad y que andaba con su novia, una argentina (yo vi la gloria, porque tendría con quien hablar español) muy simpática también llamada Constanza.




Ahí entre cervezas y cervezas pasa un buen tiempo, Don Luiz y yo debíamos retirarnos porque era la hora de comida. Pero yo acorde reunirme de nuevo con Fabio y Constanza en la noche, para tomarnos unos tragos y cenar y charlar (junto con Mel).

En la noche, nos reunimos a la hora acordada (aquí la gente es muy puntual). Y salimos a tomar tragos y luego cenar en una pizzería del centro de Guarapari, donde hablando de todo un poco nos enteramos que Constanza y Melissa, son de mismo signo, lo mismo Fabio y yo. En verdad fue una noche de portuñol FUERTE, hablábamos mitad en español y mitad en portugués.

PROXIMA PARADA:
ahora vamos a la ciudad Volta Redonda del estado de Rio de Janeiro (también conocida como La Ciudad del Acero)

Tuesday, January 13, 2009

Mucurí – BA + Casa del Jacaré

Mucurí – BA


Mucurí es una pequeña ciudad costera ex–villa de pescadores, ahora hogar de 10,000 habitantes en su mayoría empleados de la mayor fabrica de papel de celulosa de Brasil.



Dato geográfico: Es la ciudad mas al sur del estado de Bahía, teniendo al sur el estado de Espíritu Santos, al oeste el estado de Minas Gerais y al este el Oceano Atlantico.

El sol de aquí, es anormalmente fuerte y quema bastante rápido, por lo que hay que estar usando bloqueador solar constantemente (esto por la proximidad al Ecuador…..donde el sol esta mas cerca de la Tierra). Por lo general aquí siempre hay buen tiempo; cielo azul y nubes blancas esparcidas y en las noches, cielo negro muy estrellado.

La principal fuente económica de este pequeño municipio son: la pesca,el turismo brasileros que se avalancha en la fecha de Reveillon (feriado de fin de año) y Carnaval (feriado de febrero) y los clásicos bares. Los bahianos son gente muy parecidos a los dominicanos, son gente que llevan la vida suave y que gustan estar relajados sin mucho stress........






Las costumbres gastronomitas de Bahía son origen africano y los frutos del mar son la normal, en 7 días de estadía he comido camarón de todas las formas imaginable (hasta pensé que me iba a dar una alergia por exceso de ingestión).
Nota curiosa: aqui es una exquisitez comer RANA (sapo), la verdad la carne es buena en si...sabe a pollo, pero tiene unas venitas......que WAKALA....





Un plato muy bahiano es el Acarajé, el cual consiste en un pan hecho de masa de habichuelas frito en aceite, abierto por la mitad con una salsa de yuca, una vinagreta y camarones (aquí todos los camarones se cocinan con cáscara, eso tampoco me gusto).



La costa, es una costa inmensa pero la verdad no es nada del otro mundo (difícil impresionar a un dominicano con playa……..) lo que si me impresiono fue una “ruta ecológica” llamada La Pasarela Ecológica, la cual consistía en un pasillo de madera como de 600 metros de largo, sobre un bosque de manglares (tenia años sin ver manglares) donde pudimos aprecias cangrejos de todo los colores y tamaños (y hasta una culebra encaramada en un manglar).







El costo de la vida en este municipio es bastante bajo, con relación a otros ya visitados aquí en Brasil, es importantísimo señalar que el portugués de los bahianos se entiende mucho mas que el de otras regiones porque son gente que hablan bastantes despacio y la hospitalidad de la gente es increíblemente parecida a la nuestra.






Casa de Jacaré




Es la casa de mi suegro, el cual es un personaje de cuasi de ficción. Increíblemente buena onda, con un temperamento sumamente calmo. El don es un Ing. Electro-Mecánico que ha trabajado en grandes compañías brasileras (petrobras, central nuclear de angra I y II y desde hace 17 años en la fabrica de papel de celulosa mas grande de Brasil).

Cuenta con una casa inmensa de 3 habitaciones en la casa principal y en la parte trasera, tiene una churrasquería (bbq), con TV y Radio incluido además de un cuarto al que Melissa y yo llamamos LA SUITE PRESIDENCIAL (obvio, hay es que nosotros pernotamos).

El suegro es conocido en el pueblo entero como Jacaré (Caimán), supuestamente porque su mirada es como la de un caimán "jacaré" (imagínense, que pensé yo cuando me entere del porque de ese apodo…pero como quiera no me deje intimidar por el apodo).

Aquí en la casa se tiene por costumbre, tomar un shot de Cachaça luego de cada comida fuerte (del medio día y cena). Y para combatir el calor del día tomar cerveza (cerveja) Skol.


PROXIMA PARADA: Guarapari (ES) en el estado Espiritu Santo


OJO: PIDO DISCULPAS por no colocar mas fotos pero el internet y la comunicación en general en Brasil, es exageradamente MALA/CARA....

Wednesday, January 7, 2009

Niteroi + MAC

Niteroi 1era parte


Lo primero que hay que reseñar es que Niteroi es la ciudad mas próxima a Rio de Janeiro (la capital del estado). Queda del otro lado de la Bahía de Guanabara, la cual es una enorme masa de agua que entra a tierras cariocas.



Existen diversas formas de ir de un extremo a otro de dicha bahía, tales como: en carro o guagua (onibus), barcaza y/o ferry.

Recordando que nuestra parada anterior fue Angra dos Reis, desde donde nos trasladamos en una muy cómoda guagua (onibus) a Niteroi (2horas y media, por 28 reais cada uno), pasando el puente de Niteroi el cual mide nada mas y nada menos que 14 KM (por favor, imagínense mi cara cuando estaba en ese puente….una persona acostumbrada a puentes de 500 y 800 metros de longitud).






Niteroi es una ciudad mucho más tranquila que Rio de Janeiro, el índice de violencia es mucho más bajo y la verdad, ADORE ESA CIUDAD. Es una metrópolis, con todos lo necesario y tiene el feeling de Gazcue (con muchos árboles, mucha sombra y calles estrechas) y el muchísimas torres lo cual me acuerda al Naco de hoy en día.


El sistema de transporte, fue otra cosa que me dejo impresionado. Tienen guagua para TODAS partes, guaguas en excelente estado...(con y sin aire a condicionado)..servicio gratuito para los envejecientes (mayores de 65 años, además de tener asientos preferenciales) y para las personas con deficiencias físicas. Y lo mejor de todo, que TODO MUNDO usa ese transporte. Desde feos y gente mala de las favelas, hasta empresarios…chicas lindas y panitas comemierdones (aquí les llaman playboys, a esos).

Los Niteroienses dicen que la mejor vista de Rio de Janeiro (la ciudad) se tiene desde Niteroi (la clásica, tiradera)…claro cuando la neblina lo permite. Es bueno hacer saber, el espíritu bohemio y bonachón que se respira en esta ciudad que definitivamente yo estoy amando.

Cuenta con malecón hermosísimo, lleno de vida con muchas torres, negocios y sobre todo gente haciendo ejercicios (la playa NO SIRVE para bañarse, porque son playas de la bahía….las playas buenas son las oceánicas).







OJO: en nuestra 2da visita a Niteroi, tomaremos fotos de otros puntos de la ciudad…que por razones, de olvido no pude hacer en esta ocasión…(entra tanta comida y cerveza, se me olvido la cámara en varías ocasiones)



MAC
Museo de Arte Contemporáneo




Es la obra insigne de esta ciudad, diseñado por el maestro de la arquitectura contemporánea Oscar Niemeyer (quien esta está vivo con 102 años y el cual creo que es el mejor arquitecto mas distinguido de la humanidad luego de Gaudí). La verdad es despampanante esta obra y tiene un aura que deja atónito a quien visita esta obra.



Leí en una placa, que el se inspiro en una flor naciente para hacer ese diseño…pero la verdad, a mi se me parece a una nave espacial.



OJO: La próxima parada luego de Niteroi, es Mucurí (una pequeña ciudad costera en el sur del estado de BAHIA) a casa del papá de Melissa.

Tuesday, January 6, 2009

Reveillon 2009 @ Candonguero (Niteroi-RJ)






Los brasileros y el portugués hablado aquí, tiene la particularidad de describir acciones completas con una palabra, un ejemplo de esto es la palabra “Reveillon” la cual es, toda fiesta del 31 de Diciembre.



Para esta despedida del 2008 y recibimiento del 2009, decidimos asistir a una fiesta de musica tradicional (variar una vez al año, no hace daño). Además que hay que enriquecerse culturalmente.


El lugar es llamado CANDONGUERO (una casa de clase media que se toca SAMBA en vivo), la verdad fue bastante interesante e intenso, ya que por primera vez disfrute de una noche de pura SAMBA. Junto a cantantes, compositores y músicos de samba carioca.


Hasta recibimos una invitación para asistir al palco (tarima) del carnaval de febrero y a los ensayos de enero-febrero…por SEU DODA, quien además forma parte de MONOBLOCO [ver: http://www.monobloco.com.br] (el cual es una banda de percusión, de mas de 200 miembros…BASTANTE POPULARES y RESPETADOS AQUÍ.

Conocí un instrumento que me intrigaba mucho desde hace mucho tiempo, el cual es la CUICA, un instrumento de percusión…que tiene un sonido que me es muy difícil describir….y si tuviera que hacer alguna descripción diría, que es un sonido MAGICO y burlón a la vez.


Disfrutamos de un formidable OPEN BAR de Cachaça (destilado a partir de la caña, se toma en SHOT), Cerveza y Wisky…..ni hablar de la comida, los cuales estaban compuestos por platos típicos de la gastronomía brasilera.



Importante:
como llegamos a esa fiesta? El novio de la prima de Melissa (Amanda) es amigo de los dueños de la CANDONGUERO y por el fuimos invitados.


Thursday, January 1, 2009

Ariró River





La casa de la madre de Melissa, como había dicho queda en la area rural de Angra dos Reis, en la falda de unas montañas donde nace el Rio Ariró. Es una zona con una humedad de 85%, donde llueve la mayor parte del tiempo. (Cosa que a la cual no le paran los brasileños).

Desde nuestra llegada el pasado 24 de diciembre hasta el 29 de diciembre, solo salio el sol como por 4 horas precisamente el día 28 de diciembre.

Algunas cosas observadas, en ese hermoso campito (muy parecido a cualquier campo dominicano del Cibao).

1) El 90% de los autos son carros pequeños de bajo consumo.
2) No A/C en los automóviles. (bajo consumo)
3) Un calor muy húmedo y sofocante.



SINUCA

La “sinuca”es el billar brasileiro, el cual es en una mesa menor con las bocas mucho mas pequeñas del billar o pool convencional. Este juego se encuentra en todos los bares (o botecos, las cuales son los equivalentes de los colmados).

Para poder jugar se requieren unas fichas de niquel, las cuales en este campo valen R$ 0.50

Algo que me llamo la atención fue, que los brasileiros salen a jugar “sinuca” (es ir a los bares) con toda la familia….osea, esta gente salen adultos y niños juntos a las botecos.
Donde los adultos toman bebidas alcohólicas y los menores, toman refrescos y jugos…….

OJO: aquí tienen unas frituras, muy deliciosas y sobre todo muy higiénicas las cuales son las COXINHAS. (Luego voy escribir sobre ellas), además de los clásicos quipes, bollitos de yuca y todo eso.

1era parada en Brasil (Angra dos Reis)




Nuestra primera parada en Brasil es en el municipio ANGRA DOS REIS, en el estado de Rio de Janeiro también conocida como la COSTA VERDE. Este municipio es una comunidad costera y muy turística.


Luego de salir de la ciudad capital del estado de RIO de JANEIRO, nos trasladamos hacia Angra dos Reis por la carretera (rodovia) de la av. Brasil durante 2 horas y media


El centro de este municipio es bastante pintoresco y sobre todo muy movido, siendo una mezcla de Cabarete y Ciudad Colonial de Sto.Dgo. Cuenta con varias marinas, con un mall, varios supermercados, tiendas de todos los niveles adquisitivos (OJO: TACO SYSTEM, demasiado cool esa línea de ropa brasileira), bancos, restaurantes y todo lo demás de una metrópolis).


Como cualquier lugar turístico, los precios son por encima de lo normal (15 pesos dominicanos = 1 real).

El centro de Angra dos Reis, al igual que otras ciudades brasileñas es un pequeño trecho de tierra que esta entre el mar y una montaña (llamada aquí, Morro) lugar que es ocupado por los pobres en las celebres favelas……el centro, es bastante limpio y lleno de vida tanto en lo comercial como en el dinamismo que se percibe en sus calles. (Importante a reseñar, que este municipio es donde van a vacacionar los cariocas).


Nuestra estadía en Angra, fue en la casa de la madre de Melissa…la cual queda en la parte rural de este municipio, específicamente en el ensanche (bairro) Ariró (nombre de un río cercano).